« Profesor Ricardo Arjona Moscoso, padre de Ricardo Arjona » E n la edición del lunes 13 de marzo (2006) del diario guatemalteco Prensa Libr...

«Profesor Ricardo Arjona Moscoso, padre de Ricardo Arjona»

En la edición del lunes 13 de marzo (2006) del diario guatemalteco Prensa Libre, Don Aquiles Pinto Flores, escribe una columna periodística titulada Arca de Espejos. En ella alza el nombre del cantautor antigüeño; sus palabras reflejan la ideología de Ricardo Arjona, ideología que también tenemos en uno de sus discos, que la Iglesia se lleva en los actos, es decir, Jesús es verbo, no sustantivo. El columnista escribe: "Heredó de sus padres esa vocación suprema de servicio a los necesitados."
Y continúa la columna periodística así:
"Grande y agradable ha sido mi sorpresa, ahora que llegó a mis manos una singular carta de un amigo con el que hace algunos lustros compartimos importantes jornadas educativas y culturales, dedicadas a los niños y jóvenes estudiantes del área rural guatemalteca. ¡Qué días aquellos!
Recuerdo aún con admiración magisterial, cuando en la Dirección de Desarrollo Socio Educativo Rural, bajo la casi insustituible guía del amigo maestro Luis Adolfo Juárez Toledo y su especial equipo técnico-pedagógico, coordinábamos la planificación y programación de las inauguraciones de edificios y bibliotecas escolares.
Esto último, como responsabilidad directa de quien esto escribe, en función de director de la editorial Pineda Ibarra, también identificada con la problemática rural en aquel entonces, y hoy desaparecida por las manos de malos servidores estatales.
Uno de los párrafos de la citada misiva, dice textualmente: “Usted, por su legado literario, es merecedor de los mejores momentos a estas alturas de la vida y en esta patria nuestra, la que se desangra por la incomprensión de sus hijos...”.
Yo digo, estimado amigo Ricardo, que Ud. a estas alturas de su meritoria vida es quien debe sentirse como uno de los más orgullosos guatemaltecos, pues su legado trasciende los horizontes del arte y la cultura nacionales, al haber procreado a uno de los más grandes valores en el canto y la composición musical, el gran Ricardo Arjona (hijo).
Y conste que la tarea progenitora, desde luego, es asunto inherente a su estimable esposa, doña Nohemí. Y a propósito, es mi deseo decir, porque me consta, que Ricardo Arjona Moscoso, padre del cantautor más famoso de Guatemala, fue el artífice inicial y el hacedor más constante del camino artístico de su hijo, pues además de contribuir a la formación genética, y a pesar de las consabidas limitaciones de los salarios magisteriales de ayer, hoy y siempre, lo condujo sabiamente por el sendero luminoso de su arte, y hasta pasó por muchas penas por adquirir la primera guitarra para el futuro ídolo de multitudes.
Por ello, el profesor Ricardo Arjona Moscoso es también merecedor de un reconocimiento nacional, pues ha dado a Guatemala una de sus mejores glorias, que para mayor satisfacción heredó de sus padres esa vocación suprema de servicio a los necesitados."
Nota final de BLOGARJONA
Vaya hasta el señor Pinto Flores un sincero apretón de manos por tan amena reseña sobre Ricardo Arjona.
ENLACES DE INTERÉS:




Mi calificación total del nuevo CD QUIEN DIJO AYER de Ricardo Arjona:



Tags o palabras claves de búsqueda en Technorati:

COMMENTS