« Colaboremos con la Fundación Adentro de Ricardo Arjona » [Fundación Adentro | Guatemala | Guerra Civil | Guerrilla | Fotos de Brújula | Ri...
[Fundación Adentro | Guatemala | Guerra Civil | Guerrilla | Fotos de Brújula | Ricardo Arjona | ]
Trece niños guatemaltecos destacados, que padecen del síndrome de Down, y 13 personajes guatemaltecos adultos aparecen en un calendario. Éste se llama Estrellas de la Vida.
[Este artículo se publicó por primera vez el 21 de marzo del 2006]
Anoche (lunes, 20 de marzo) participaron en su lanzamiento oficial. Algunos nombres de los personajes adultos: Rigoberta Menchú Tum (Premio Nóbel de la Paz), Jaime Viñals (alpinista), Rodrigo Rey Rosa (escritor), Helen Mack (Luchadora contra la impunidad), Juan Carlos Plata (jugador profesional de fútbol) y nuestro estimado pintor de historias cotidianas, Ricardo Arjona.
Aparte del Día contra el Racismo, se celebra hoy también el Día mundial de esa malformación congénita.
“El calendario Estrellas de la Vida es un esfuerzo de 12 instituciones, para brindar atención especializada a más niños con síndrome de Down”, comentó Isabel Tejada de Sprigmuld, de la Fundación Margarita Tejada.
El mensaje que lleva el calendario es unir a los guatemaltecos más destacados y a los niños con capacidades especiales, para representar la diversidad y la unidad del país centroamericano. Cada uno de los niños y niñas que aparecen en el calendario tienen una historia de superación.
Luis de León, director de Mundo Económico, empresa que diseñó el calendario, indicó al diario guatemalteco Prensa Libre que el calendario se pondrá a la venta a partir de este fin de semana (25, 26 de marzo), y que costará Q85 (ochenta y cinco quetzales), unos 14 dólares estadounidenses o alrededor de 10 €.
Las ganancias que dejen su venta serán donadas a la Fundación Margarita Tejada, al Instituto Neurológico de Guatemala, a la Asociación de Padres y Profesionales por el Niño con Necesidades Especiales (APPANE) y a la Fundación Adentro, del cantautor Ricardo Arjona.
Este blog se pondrá en contacto con la Fundación Margarita Tejada e inquirirá cómo conseguir ejemplares del calendario a partir de la semana que viene.
=> [Efectivamente me puse en contacto con ellos... Leer la respuesta que obtuve]
No es la primera vez que Ricardo Arjona ofrece concierto benéfico. El sábado 5 de diciembre de 1998, el cantante guatemalteco ofreció un concierto benéfico en la capital de Guatemal, cuyos fondos serían destinados a los damnificados que dejó el huracán Mitch.
El concierto, denominado 'Un regalo para mi país', se realizó en un hipódromo de la capital centroamericana por iniciativa del propio cantante y fue filmado por los canales internacionales de televisión MTV y HBO Olé para difundirlo por todo el subcontinente. El costo del boleto tuvo un valor de tan sólo diez quetzales (el equivalente a 1,5 dólares). Unas 100,000 personas se dieron cita a tal evento.
El cantante se unió así a las decenas de personas e instituciones que llevaron sus donaciones a Guatemala, tras el paso del huracán Mitch que sólo en aquel país dejó un saldo de 260 muertos y más de 100,000 damnificados.
ACTUALIZACIÓN - 15 DE JULIO 2006
[A CONTINUACIÓN PALABRAS DE RICARDO EN EL EMPAQUE DE LA BRÚJULA]
Los tratados de paz, han dejado cientos de buenas intenciones esperando por el seguimiento necesario para entretener con algo las determinaciones suspendidas de miles de personas que buscaban con las armas la solución a los problemas sociales históricos que padecieron sus pueblos. Las manos de miles de campesinos latinoamericanos acostumbradas al campo se vieron forzadas a cambiar el azadón por un arma para encontrarle una salida al hambre y la miseria. Estas manos detonaron la bala que mató a un hermano por décadas sin que esto solucionara los problemas medulares de una realidad que se tiñó de corrupción y desigualdad desde la época de la Conquista. Una vez firmado el tratado de paz, las manos acostumbradas a la guerra se quedaron vacías, y no se le ocurrió a nadie, ni a la comunidad internacional, ni a los nuevos gobiernos, ni a las organizaciones que procuran el bienestar de los pueblos, poner algo en esas manos que quedaron abiertas esperando la suplencia para ocuparlas en algo que no fuera la violencia.
La fundación ADENTRO procura poner en estas manos los instrumentos necesarios para darle salida a siglos de resentimiento. Si antes portabas un arma, por qué no intentar una guitarra, un pincel, un lápiz. Guatemala es el país donde nací, el que llevo conmigo en mi acento, en mis canciones y en mi pensamiento y no descansaré hasta poner en esas miles de manos vacías algo que les dé impulso para enfrentarse al futuro con una posibilidad que les dé la esperanza que no encontraron nunca.
ADENTRO es el nombre de la fundación y adentro quiero invitar a todos para ponerle un motivo a la desolación que habita en el futuro de miles de guatemaltecos que se merecen un mejor destino.
---RICARDO ARJONA
La brújula, símbolo de la fundación Adentro, se puede comprar a 27 dólares, 81 pesos argentinos o unos €20. Para adquirirla hay que ponerse en contacto con el Club de Fans de tu país de modo que te brinden más detalles de cómo y dónde adquirirla. Ahora bien, además de pagar el precio de la brújula, habrá que desembolsar el gasto de envío.
ACTUALIZACIÓN - 3 DE AGOSTO DE 2006
Ayer me puse en contacto con la Fundación Adentro, sección República Dominicana, y me contestaron que "actualmente Fundación Arjona [sic. Adentro] RD sólo está vendiendo las brújulas en República Dominicana (..) aquí aún no tenemos posibilidad de cobrar vía tarjeta".
FOTOS DE LA BRÚJULA:
Foto #1 | Foto #2 | Foto #3 | Foto #4 | Foto #5
ENLACES DE INTERÉS:
La musica de Ricardo Arjona no me gusta
COMMENTS